jueves, 27 de diciembre de 2007
cuenta atrás
Leo mientras desayuno, una revista de mi madre. Cita de Marie Curie: En la vida no hay nada que temer, sólo cosas que comprender.
Claro, claro, muy fácil...y a que tenemos miedo? Pues, por ejemplo a las pesadillas que he tenido toda la puta noche. Menos mal que ví pocahontas en la tv, que si llego a ver pesadilla en Helm Street...me muero en la cama. Si tengo miedo lo digo, que carallo!, me gusta sentirme protegida, me mimen y me presten atención. ¿A quién le importa lo que yo haga? ¿A quién le importa lo que yo diga? Yo soy así, y así seguiré nunca cambiaré...A todos nos afecta en mayor, o menor medida lo que piensan los demás, especialmente en el ámbito laboral ( el que diga lo contrario miente como un cosaco).
Comprendo muy bien señora Curie que la vida está llena de sinsabores y de experiencias cojonudas, pero para ser asertivo hacen falta muchas cualidades. Entre ellas no ser pasiva ni agresiva, ni sumisa ni iracunda...buf que levante la mano quien sea capaz de controlarse tanto.
La asertividad es la capacidad para manifestar lo que se piensa y siente sin ofender a los demás, buscando siempre el respeto de los derechos propios y de los otros ( copiado integramente del google:<).
Ofender lo que se dice ofender, se me da muy bien en los claustros...( me sale el animal que llevo dentro y no reparo ni mido el contenido de mis reproches, quejas, o críticas...), o en el supermercado...o en la cola de correos, ...o en el banco. Pero la sumisión...no sé que significa, y la pasividad tampoco.
Ser asertivo está muy bien si permites que critiquen cuestiones del curro o de conducta ( odio que me llamen la atención). Pero como me considero una persona libre ( ahora más que nunca porque he alcanzado el cenit o zenit de la autoestima gracias a mi segunda adolescencia), tengo derecho, a estar sola (prefiero estar acompañada, pero me gusta vivir así), a no ser perfecta, a exigir sinceridad a los que dicen apreciarme, a experimentar tristeza y no tener que ser siempre feliz por exigencias sociales o familiares, a fracasar y a decidir como quiero vivir.
No sé que voy a hacer el resto de mi vida, tampoco me preocupa...
lunes, 10 de diciembre de 2007
anatomía del miedo
Procuro bajar siempre que puedo, mi madre insiste en que es la mejor parte del día y no le falta razón. Anoche hablé con ella 37 minutos, y con mi padre 53 segundos. Están de fábula los dos solitos. Mira que se quieren!.
Releí, después de hablar por teléfono, un libro de J.A. Marina, Anatomía del miedo, un tratado sobre la valentía. Bueno, bueno (pensé) vamos a darle un repasito y de paso hacemos una mirada introspectiva que falta nos hace.
Existe el miedo a lo novedoso, a la soledad, al aburrimiento (yo misma), a la muerte, a la guerra, al miedo, fobia social, a la evaluación ( cómo Kafka).
Por supuesto el que más me llama la atención es mi caso particular. Os aseguro que la ausencia de estímulos en mi vida (actividad física, un amor,un proyecto, una ilusión, un viaje, la familia, un concierto, ...) es un auténtico castigo.
Dice Marina que el aburrimiento es etimológicamente una pasión aversiva. Deriva de abhorrere, "tener aversión a algo". Una persona aburrida puede convertirse en un peligro. Hay personalidades -los extrovertidos, o emotion seekers- que soportan muy mal el aburrimiento. Produce un tipo de angustia para librarse de la cual necesitan aumentar su nivel de excitación. Como decía un escritor satírico francés: los ingleses se ahorcan para pasar el rato.
Otro miedo muy común entre los mortales, es a tomar decisiones firmes. El miedo a afirmarse, o a imponerse, o a defender los derechos o sentimientos puede deberse a tres causas: 1.el miedo a la respuesta de la otra persona,2.el miedo a no saber que responder ante la respuesta de la otra persona, 3. el miedo a defraudar a la otra persona. Ésta es la razón mas poderosa, que nos descubre la esencia de la sociabilidad en el ser humano. El miedo a que la otra persona cambie la imagen que tiene de mí. El análisis de este miedo a defraudar, nos va a permitir profundizar un poco más en nuestra urdimbre afectiva.
sábado, 8 de diciembre de 2007
0´0
Anoche salimos unos cuántos en plan tranqui, y digo ésto porque estuve bebiendo cerveza sin alcohol hasta que nos fuimos del "D.V" ( llegué a casa a las 5 y pico).
No me apetecía salir (estuvimos toda la tarde pateando tiendas y comprando trapitos para "C"), eran las 11 cuándo me quedé dormida en el sofá mientras veía en la tv2 una peli de María Barranco sobre la vida de una pareja en Barbate, un pueblo pesquero andaluz donde todo dios tiene hachís. Me llamaron por tlf, respondí sobadísima, y una vez convencida (no fue difícil) me duché a mil por hora, me puse el tacón, y conduje hasta la city escuchando a Fito para espabilar un poquitin.
Todas muuu guapas y decididas a pasarlo genial, la disposición es fundamental para triunfar. Lo mejor de toda la velada fue la alegría pa mis sentíos que me dí en "L.c.d.f". Cada vez me gusta más éste lugar, gente de nuestra edad, y buenas copas. Conocí a "D", un jugador de basket (últimamente parece que tengo un radar para detectar deportistas, es el 3º que conozco en 6 meses). No era muy alto 1.80 more and less, pero muy, muy interesante. Recuperé la líbido perdida con mi bajón inmunológico en 0.30 segundos, nada más verlo aparecer por la puerta pensé: Ese pa mí. Madre mía que hombre...que sonrisa....que ojazos...encantador!!!!!. estrategia de ataque:
-Hola. Perdona. eres asturiano?
-Noo. ¿Por qué?
- Me suena mucho tu cara, seguro que nunca has estado en Oviedo?
- Estuve un par de veces y de haberte conocido me acordaría.
-Ya. Entonces eres de aquí.
-Sí. A lo mejor me has visto en la prensa.
-No, me acordaría.
- Ya. Y tú de donde eres?
-Pués de aquí y de allí. Pero llevo años en Ferrol.
-Y que hiciste en Asturias
-Estudiar
-Bueno, que vais a hacer.....bla, bla, bla
-No sé, ya te avisaré....bla,bla,bla
Perfecto, plan perfecto.
Mientras tanto "M" se pillaba una cogorza muy simpática, claro, hacía tanto que no salía, su "folli" amigo le quita mucho tiempo. Nos reímos mucho.
Me paró la benemérita otra vez en el lugar de siempre, me encantá soplar cuándo no bebo.. es la 2ª vez en lo que va de mes.
-Buenas noches
-Buenas noches agente
-Control de alcoholemía, ¿ ha bebido algo?
-Sí, cerveza sin alcohol
- Le importaría hacer la prueba?
-No, es un placer ( como el disco de Luis Miguel que estoy escuchando, Amarte es un placer, siempre me recuerda a tí "M", a la playa de estaño, a somió, a las romerías, a sidra, a los mejores años de mi vida, sin duda).
-Ponga la boquilla aquí y sople hasta que la luz verde se apague.
-BUffffffffffffffffffffffffffffffffff.
- Muy bien. 0´0. Puede usted continuar.
-Adios....
Me he levantado con un hambre feroz, desayuno: 1 kiwi, dos mandarinas, 2 actimeles de fresa desnatados, 2 colacaos con leche de soja (es un adicción. Lo sé) y un plato de arroz con bonito y tomate. Tengo calorías pa´ el resto del día y toda la noche.
La mezcla gastronómica más explosiva que hice fue el jueves. Merienda: un bote de pepinillos en vinagre, una lata de espárragos aliñaos con vinagre de módena, 4 mandarinas, 2 manzanas golden, un sandwich de queso y pavo, un vaso de leche....tuve que ir al cine con "J" para ganar el pulso a la gula. Coñazo de peli!!!! que pena de conguitos, gusanitos y demás guarradas que ingerimos los dos mano a mano.
jueves, 6 de diciembre de 2007
sonreir
Pero podemos atacarlo desde diferentes frentes, el primero y más importante es la risa.
La risa es una expresión física de emoción agradable más intensa que la sonrisa, y consiste en la contracción simultánea de quince músculos de la cara, acompañada de contracciones espasmódicas y de sonidos entrecortados irreprimibles ( aunque muchas personas insisten en reprimir la carcajada por miedo a ser oídos o ridiculizados). Suele aflorar espontáneamente en situaciones muy diversas, de regocijo, de neviosismo, de asombro, de broma. Pero para reirnos con ganas debemos estar libres de tristeza y nostalgia.
La risa va incluida en nuestro equipaje al nacer y debemos llevarlo a cuestas hasta que nos extingamos.
Procuro sonreir siempre que puedo, ya tengo el piloto automático activado. A mis alumnos y personas que aprecio les repito una y mil veces que no olviden reir un poquito cada día, aunque les cueste o no tenga motivo aparente, hay que buscar una causa efecto, siempre hay alguna.
Son tantos los beneficios de reir y sonreir, nos libera de tensiones, descarga ansiedad y temores reprimidos y nos ayuda a superar o salir del paso en las situaciones más absurdas o disparatadas. Una buena y sonora carcajada nos alegra la vida. Nos embellece, nos hace sentirnos personas saludables, y permite que los demás se contagien de nuestra emoción.
martes, 4 de diciembre de 2007
OBRAS PARA AUDICIÓN
Allá va la 1ª parte ( va en fascículos porque la lista es muy extensa):
Claudio Monteverdi. Opera "Orfeo"
Vivaldi " Las Cuatro estaciones"
Haendel. "El mesias"
Bach. Variaciones Golberg. Conciertos de Brandemburgo. Pasión según san mateo. Suites para violoncello. El clave bien temperado.
Haydn. Sinfonía "Londres". Cuartetos de cuerda. Oratorio "La creación".
Mozart. Sinfonía "Praga". Las bodas de fígaro. Don Giovanni. Cuarteto de las disonancias. Quienteto de cuerda en sol menor kv516. Requiem. Sonatas para piano kv310,331,457,475.Concierto para piano en re menor kv626.
Beethoven. Sinfonías nº 3,5,6 y 9. Sonatas para piano op.13, 31,53,57,106. Conciertos para piano nº 4 y nº5. Concierto para violín. Últimos cuartetos y los cuartetos Razunovsky.
Rossini. "El barbero de sevilla"
Weber. "El cazador furtivo"
Cuando se agoten os recomiendo más. Mientras tanto, ála, a buscar, rebuscar y escuchar. Pobre del o la que vuelva a insinuar que no cuento ná!!!!. Si teneis alguna duda me preguntais, y si no encontráis alguna versión concreta me la pedís. A disfrutar!!
Estoy preocupada, mi madrina sigue mal. Le trasladaron a planta hace días pero tiene un pulmón encharcado y al corazón le está costando recuperarse. Tiene fiebre y no come. Quizás regrese a la UCI.
Mañana toca estudiar muy mucho, c. franck y bach principalmente.
lunes, 3 de diciembre de 2007
divorcio
Ayer tuve una visita que esperaba desde hace varios meses, mi ex-marido. Lo cortés no quita lo valiente, si bien las dos partes admiten tener una relación basada en la amistad, la sinceridad y el respeto como es nuestro caso. harlamos animadamente durante horas. Me pareció extraño verle sentado en el sofá de casa. Supongo que es natural, demasiados meses sin verlo y sin hablar con él. La sensación que queda después es de paz y sosiego porque no quedan ya malos sentimientos ni rencor, la herida está curada. Me habló de sus coqueteos, de su trabajo, de sus planes y aceptó a que saque por fín el piano de cola del estudio. Es un alivio no tener que seguir siendo responsable de un instrumento que no me pertenece por ley. Además está sufriendo un gran deterioro por la humedad, el frío y no tocarse.
La mayoría de las civilizaciones que regulaban la institución del matrimonio nunca la consideraron indisoluble. Que horro!!!!, no imagino estar con la misma persona toda la vida, claro que luego observo a mis padres y otras parejas, tan estables, y que se adoran, ...y me surgen dudas.
Generalmente, el motivo más común de divorcio era el adulterio, aunque en muchas sociedades antiguas también era motivo de muerte, como en la antigua Babilonia, donde el divorcio podía ser pedido por cualquiera de los cónyuges, pero el adulterio de las mujeres era penado con la muerte.
Los celtas practicaban la endogamia (matrimonio de personas de ascendencia común o naturales de una pequeña localidad o comarca, y en galicia todavía pesa esta tradición, hace tiempo que sospechaba este dato, la sangre en las aldeas no se depura por esta práctica), excepto los nobles que solían tener más de una esposa. Era habitual la práctica de contraer matrimonio por un período establecido de tiempo, tras el cual los contrayentes eran libres, pero también era habitual el divorcio. En la familia de mi ex fui la primera no gallega en un siglo, es decir todos se casan con gente que vive próxima a sus casas, pa no perderse, manda narices!!!
En América, los Aztecas sólo podían tener una esposa y se la denominaba Cihuatlantli, y sólo podía tener un número determinado de concubinas, sólo la cantidad que pudiera mantener. En este contexto, no desconocían el divorcio, pero debía lograrse por sentencia judicial, que los habilitaba para contraer nuevamente matrimonio.
Los hombres hebreos, en cambio, podían repudiar a sus esposas sin necesidad de argumentar la causa de tal actitud. También existía el divorcio por mutuo disenso, pero las razones de las mujeres eran sometidas a un análisis más riguroso que las del hombre.
También en la antigua Grecia existía el divorcio por mutuo disenso y la repudiación, pero el hombre debía restituir la dote a la familia de la mujer en caso de separación.
En Roma no se tenía el divorcio sino hasta el siglo II adC y tuvo similares características que en Grecia, aunque las mujeres que eran ricas por herencia de su padre y descontentas con sus esposos, solían abandonarlos y divorciarse de ellos sin mayores inconvenientes. Así debería continuar siendo.
En los inicios del cristianismo, el divorcio era admitido, pero con el tiempo la iglesia lo fue prohibiendo. A partir del siglo X, eran los tribunales eclesiásticos quienes tramitaban los divorcios, no sin grandes disputas de distintos sectores de la iglesia cristiana. A partir del Concilio de Trento, en 1563, se impuso la teoría del carácter indisoluble del vínculo, aunque se admitió la separación de cuerpos.
Sin embargo, la Reforma de Lutero, admitió el divorcio aunque únicamente en casos muy graves. Esta reforma, incluso provocó que Inglaterra abrazara la misma debido a que su rey, Enrique VIII deseaba divorciarse de su esposa, Catalina, y la Iglesia de Roma no se lo permitía.
Italia en 1970 y España en 1980 fueron algunos de los últimos países europeos en aprobarlo definitivamente.
En 1796, Francia incorporó la ruptura del vínculo matrimonial en la ley promulgada el 20 de noviembre, que sirvió de antecedente a muchas de las legislaciones vigentes.
La institución del matrimonio se encuentra en crisis en nuestro país. Como muestra de que esta afirmación no es exagerada, basta con reparar en un dato concluyente: según el Instituto Nacional de Estadística, el número de separaciones y divorcios crece en España a un ritmo tres veces superior al de bodas. El propio Instituto de Política Familiar lo corrobora y recoge en una reciente publicación que el número de matrimonios rotos al año ha crecido un 72% en la última década.
La ruptura de una pareja afecta a muchas personas - a los propios cónyuges y sus hijos, a sus familiares y amistades- y de muy distintas maneras. No hay que olvidar que aunque para los contrayentes y su familia el fundamento de una boda es el amor, a efectos de la sociedad un matrimonio es un contrato legal, con sus cláusulas -en este caso llamadas capitulaciones- y sus posteriores consecuencias en caso de ruptura.
Entre ellas, y dejando a un lado aspectos de índole emocional y psicológica, la separación y el divorcio obligan a los ex cónyuges a adoptar una serie de medidas económicas para atender al cuidado, custodia y alimentos de los hijos, proteger y compensar en términos económicos al cónyuge más desfavorecido por la separación o divorcio, determinar a quien corresponde el uso de la vivienda familiar, adjudicarse préstamos o deudas pendientes del matrimonio y dar fin al régimen económico matrimonial.
Las medidas a adoptar difieren según el régimen económico por el que un matrimonio se rige. De acuerdo con nuestro Código Civil, hay tres regímenes económicos matrimoniales: de participación, de separación de bienes y de gananciales. Precisamente este último es el que se aplica por defecto en los casamientos salvo que los contrayentes acuerden optar por cualquiera de los otros dos regímenes. En ese caso, es preciso acudir a la notaría para otorgar capitulaciones matrimoniales mediante escrituras. Nosotros las hicimos hace ya varias semanas, y esperamos que nos cite el procurador del juzgado.
domingo, 2 de diciembre de 2007
lluvia.
frio.
hambre.
sueño.
cansancio.
domingo.
desamor.
bach.
tristeza.
esperanza.
nostalgia.
ilusión.
amistad.
amor.
odio.
música.
trabajo.
clases.
coche.
jardín.
chelo.
internet.
soledad.
tesis.
"G".
navidad.
otoño.
castañas.
chocolate.
"V".
dormir.
rencor.
familia.
aburrimiento.
sexo.
desilusión.
piano.
conciertos.
turrón.
hogar.
recordar.
olvidar.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
poema
En los oscuros pinos se desenreda el viento.
Fosforece la luna sobre las aguas errantes.
Andan días iguales persiguiéndose.
Se desciñe la niebla en danzantes figuras.
Una gaviota de plata se descuelga del ocaso.
A veces una vela. Altas, altas estrellas.
O la cruz negra de un barco.Solo.
A veces amanezco, y hasta mi alma esta húmeda.
Suena, resuena el mar lejano.
Éste es un puerto.
Aquí te amo.
Aquí te amo y en vano te oculta el horizonte.
Te estoy amando aún entre estas frías cosas.
A veces van mis besos en esos barcos graves,que corren por el mar hacia donde no llegan.
Ya me veo olvidado como estas viejas anclas.
Son más tristes los muelles cuando atraca la tarde.
Se fatiga mi vida inútilmente hambrienta.
Amo lo que no tengo. Estás tú tan distante.
Mi hastío forcejea con los lentos crepúsculos.
Pero la noche llega y comienza a cantarme.
La luna hace girar su rodaje de sueño.
Me miran con tus ojos las estrellas más grandes.
Y como yo te amo, los pinos en el viento,quieren cantar tu nombre con sus hojas de alambre.
P. Neruda.
domingo, 25 de noviembre de 2007
peculiaridades
curiosidad. Me gustaría saber como se destila el ron. Debería culturizarme un poco ya que lo bebo tanto.
detalle. Nunca debería mirar hacia arriba, el west está lleno de sorpresas, pero sin importancia.
particularidad. Mis amigas tienen el bonito gesto de llamarme cada domingo al despertar (lo digo en serio) para compartir las alegrias, tristezas y sinsabores nocturnos. Hoy ha sido divertido, hablé con "C" 57 minutos y con "M" casi media hora.
puntualización. Los hombres deberían recordar cada vez que nos miran, que se acabaron las tonterías. No somos plato fácil, elegimos nosotras y no les necesitamos para nada. Si quiero dormir duermo.
atributo. Lo que mas valoro en este instante de mi vida son las miradas y risas de complicidad con la gente a la que quiero.
característica. Una encantadora sonrisa a la hora de encajar los golpes.
carácter. Siempre es mejor ir de buenas que de malas, acepto disculpas.
cualidad. La mejor cualidad en un chico?...buf!! que difícil. Necesito mucho tiempo para pensar.
nota. La voy a poner en la puerta de la nevera: Vuelvo/ quiero creer que estoy volviendo/con mi peor y mejor historia/conozco este camino de memoria/pero igual me sorprendo.( M. Benedetti)
plumazo. Anoche me preguntaron si mi amigo era hetero u homosexual. Es evidente que es heterosexual. La gente no sabe que inventar para abordarte.
rasgo. Ojos verdes
trazo. el de un carboncillo viejo o una sangría sobre papel oscuro
sábado, 24 de noviembre de 2007
momento Brahms
Quizás me viene el nombre de Brahms a la cabeza, pero es algo circunstancial y visceral. Llevo varios días que todo me afecta bien poquito. Debería existir una especie de oráculo que descifrara el estado anímico según el compositor y obra que se escucha. Porque ahora mismo podría confirmar con absoluta certeza que estoy en stand by.
Tenemos el trio para violín, trompa y piano, op.40. Para escuchar en casos de calma matutina, porque si lo haces con resaca, la trompa puede perforar el poco cerebro que quede intacto.
Después está el Trío op.8 en Si mayor, para violín, cello y piano. Lo toqué hace años y me pareció una obra muy completa en sí misma, consigue mover afectos de todo tipo, rencor, amor, odio, risa (scherzo), melancolía, indiferencia....
Los dos tríos con piano, el op.87 y el op.101, son diferentes y los podríamos escuchar siempre y cuando tengamos el espíritu libre, sin ataduras mentales, porque como te ronde alguna preocupación, acabarás empeorando.
Otro trío es el de La Mayor, op114, para clarinete, cello y piano, dificil pero muy hermoso. Debería tocarse solo con amigos. Me comprometí a tocarlo el otro día con un colega de clarinete y no va a poder ser. Nos besamos. Ya no podemos tocar juntos. No es lo mismo. Paso.
Las tres sonatas para violín y piano, son verdaderas joyas de la literatura romántica. Cualquiera enamora al mas duro de oido.
Los dos quintetos, el de piano y el de cuerda, exultantes de fuerza, desgarradora y arrebatadora fueron escritos en un estado de gracia e inspiración inalcalzable. Recordemos que Brahms siempre estuvo enamorado de Clara Wieck Schumann, la mujer de Robert Schumann ( un matrimonio maldito, tortuoso, y al cual el padre de clara siempre se negó). A pesar de la diferencia de edad entre Bramhs y Clara, y de un sin fin de encuentros y desencuentros, los tres decidieron estar juntos y alimentar su amistad hasta el fin de los días. Clara vio morir a Schumann y a Bramhs.
El quinteto con clarinete nos sería muy útil en una velada con amigos, por ejemplo, una comida prenavideña que pienso organizar en cuánto tenga tiempo. Será divertido.
Los cuartetos con piano hace tiempo que no los escucho, no recuerdo como empieza ninguno. Pero seguramente son extraordinarios. Los escucharé mientras conduzco de camino a Coruña.
Y qué puedo decir de las dos sonatas para cello y piano. Buf! Prefiero tocarlas. Siento nostalgia de ellas. Debería recuperarlas algún día. Estas si que tienen una mochila de recuerdos por medio mundo.
Los cuartetos de cuerda y los sextetos pertencen al grupo de obras de música de cámara que solo deberían escucharse con el corazón, porque con los oídos es insuficiente. No sabría explicar lo que significan para mí. He perdido y ganado tantas batallas con estas obras.
viernes, 23 de noviembre de 2007
gracias

La satisfacción que produce escuchar a tus alumnos en cada concierto es algo realmente extraterrenal. No hay ni un solo día que piense lo afortunada que soy. Bueno, que somos todos los que ejercemos la docencia vocacional.
No ha sido un camino fácil, pero es acojonante.
Estas fotos estan tomadas un día que tocaron los mejores alumnos en el teatro. Que valor, que tablas, que coraje!. Todo un ejemplo a seguir de los chavales que solo estudian secundaria y son incapaces de destacar en nada, o suspenden, o están el puto día en la calle.
Gracias a ellos he aprendido todo lo que sé. A ser mejor persona, a tener paciencia, a motivarme a estudiar, a fabricar sueños factibles, a levantarme cuando caigo. Siempre una frase optimista o graciosa. Las hormonas a tope, calurosos, mal olientes, con espinillas y buscando el camino adecuado. Forjando su profesión. Decidiendo.
Anoche tuve concierto y no esperé a los besitos, felicitaciones y demás chorradas que aunque te animan el ego y te suben la autoestima, prefiero charlar animadamente con mis amigas... Esta mañana al entrar en clase, me he encontrado escrito en la pizarra unas felicitaciones de mis alumnos. Son o no son autenticos????
martes, 20 de noviembre de 2007
"P" y "C"

lunes, 19 de noviembre de 2007
sála d´attesa

Buon giorno galicia!!!!!!! -e perché? por que he dormido 11 horas de un tirón. -quanto? 11 horas.mmmmmmh...ahhhhh.
Añoro el verano.
Cada año, desde que era bien pequeñita (me lo cuenta mi madre) , cuando se aproxima la navidad, me invade una nostalgia de sol enfermiza. Sería capaz de viajar a suramérica solo por verlo.
Pasadas estas fechas ya estamos en la sala de espera del verano. Enero pasa volando.
Esta foto es la última del verano (me dedico a fotografiar a la peña, y de cada 50 fotos salgo en una). Miro al cielo temiendo lo peor. Estabamos en los soportales del casco histórico de Girona, y cayó una tormenta acojonante. Desde la terraza hasta el coche, "A" de Barcelona y yo nos pusimos como paragüas boca abajo.
Tenemos que repetir, lo pasé genial, me divertí tanto!, quitando los sablazos que nos metieron en montjuic y en la city. El Mirablau, muy chic y muy bonito pero joder que precios....o la entrada al Bikini ( 20 eurazos). Salíamos de noche, y dormíamos en la playa de Castelldefells a pierna suelta (paseábamos, jugábamos a las palas, me llevaste al club). Es la playa en la que pasabamos el verano con la familia, tiene un significado muy emotivo. ( todo el mundo tiene alguna playa que sirve de escenario a su infancia o adolescencia).
Según escuché el otro día a "los ángeles de charlie", este año vamos a la nieve. Ya veo como ahorra la peña, podían avisar un poco antes, me veo pidiendo pasta en casa ( prestada, claro). Aunque con la extra de navidad quizás me llegue.
En cuánto termine de escribir tengo que hacer tres llamadas, la primera a mi ex, la segunda a casa y la tercera a Barcelona, estarán todos en el hospital. No creo que haya salido del quirófano. Anoche imploré al cielo que saliera todo bien. Una plegaria un tanto peculiar, pero tan eficaz como una oración.
Hoy ensayo a las 15:00 con "L".
Tengo sobecargado el extensor del brazo derecho (anoche me dio un tirón mientras dormía que casi me muero del dolor). Ayer por la tarde hice un poco el animal en el ensayo ( de 16:00 a 21:00, al salir llovían chuzos de punta), leímos la partitura de "E". es una joyita de obra, nos gustó muchisimo a todos. Son tres movimientos. El primero es un alalá y el último una alborada, con un intrelúdico ( que no interludio). Un pequeño homenaje a la música folclórica de esta tierra.
Nos explicó una de sus herramientas compositivas: La secuencia de Fibonacci. Es una secuencia infinita de número que comienza por: 1, 1, 2, 3, 5,8,13..., en la que cada uno de ellos es la suma de los dos anteriores.
Así: 2=1+1, 3=2+1, 5=3+2, 13=8+5 . Para cualquier valor mayor que 3 contenido en la secuencia, la proporción entre cualesquiera dos números consecutivos es 1,618, o Sección Áurea.
Por ejemplo: (n)=f(n-1)+f(n-2).
Muy interesante. Después escuchas la obra y no te acuerdas de nada de ésto. Disfrutaremos mucho en el concierto del día 1 de diciembre. Además paga la Universidad, así que cobraremos pronto, es una institución cumplidora.
Han ascendido las temperaturas gracias a la lluvia. Debió llover toda la noche porque el jardín está lleno de agua. Tengo que sacar la ropa de invierno. Jersey de lana, de cuello alto, bufandas de colores, gorros, guantes, pantalones de pana, camisetinas de tirantes, y...las sábanas de franela!!!!
domingo, 18 de noviembre de 2007
weekend songs
sonntag
Tengo agujetas de cortar el cesped, podar y coger limones, manzanas, naranjas...y tirar la hierba a los contenedores. Ayer me pegué un buen tute, entre el cello y el jardín. Me esfuerzo por vivir. La esperanza es la cumbre, el temor es el fondo, y la vida es todo lo que hay en medio. Es una búsqueda incesante.
El viernes me encontré por la calle al marido de una amiga apreciada. Me prestó verlo porque hacía años no coincidiamos. Lo encontré envejecido ( rondará los 45). Se interesó por mí, preguntó lo inevitable y me causó un daño momentáneo. Le confesé que estaba un poco perdida en esta noche negra, pero le dí un abrazo tranquilizador y le dediqué la más encantadoras de mis sonrisas. Prometí visitarlos la semana que viene.
Mañana operan a una persona muy importante para mi ( del corazón). Deseaba estar en Barcelona este finde, pero los billetes eran escandalosamente caros. He mirado low cost para irme el viernes 3 o 4 días. Tengo permiso administrativo por 4. Si organizo muy bien la semana podré escaparme. No depende tanto de mi sino del trío, del cuarteto y de "F", de ensayos en definitiva.
O xoves teño concerto ás 8. Despois imos cear todolos profes un churrasquito rico, rico. Anoche lo hicimos en el pazo de "A", por cierto le encantó la camisa de tommy que le regalamos. Todo buenissimo, éramos 19 personas en un maravilloso salón medieval, y una lareira de dimensiones gigantescas. Hacía mucho calor. La temperatura subía a medida que descendían las botellas de albariño y azpilicueta. Y nos reimos mucho con uno de los regalos: unas manos masajeadoras...probamos el efecto relax. Lo mejor, las vieiras y el postre.
Después acompañé a "M" a buscar a su affair (Affairs, can be exhilarating, exciting, passionate and romantic. They can also - more commonly - be damaging, destructive, cruel, painful, time-wasting and demeaning. An affair is a sexual relationship that lasts more than one night where at least one of the lovers is publicly committed to someone else). En realidad todas tenemos uno de esos lovers, pero anoche le tocó a ella. Cometí el error ( siempre que bebo la cago, no es nada nuevo, tremenda bronca me ha caído de "los angeles de charlie") de enviar un mensaje a "V", para desayunar en un sitio genial ( acaba lo peor de la noche allí, comiendo bocatas de lomo con queso). No entiendo los codigos que utiliza este chico para comunicarse, una sonrisa: vete, ya tengo plan, si te toca o roza la mano: que guapa estás o no te enfades porque miro a la rubia de pelo corto, si te invita a una copa: confórmate nena, otras la pagan, si no te mira: está agobiado, si se va sin decir ni mu: está enfermo...si no responde mensajes: pues nena, no le interesas en ese momento. Eso sí. Cuando a él le dá la gana, a follar. Machista de mierda. Que se vaya a freir esparragos verdes fritos. Pero como dice "B" , compartir es vivir, y la naturaleza es sabia. No se hizo la miel para la boca del asno.
Encontré a Adam en el pub de siempre, el escocés que conocí el viernes, tan apuesto, tan joven, risueño, y tan insistente. Si hoy no hubiera tenido ensayo seguro que te secuestro chaval... la próxima vez no te libra si san pancracio, no respondo de mis impulsos, porque como dice "M", convulsiono cada vez que te veo. macizo. Se queda 3 semanas!!!
Creo que necesito dormir un poquito mas.
Voy a soñar hasta quedarme sopa. Imaginaré que es domingo, que estoy en casa escuchando la cancion de GEh de Tokio Hotel ( el video es fantástico, se puede ver en www.youtube.com) con mi pantalón negro enorme y mi camiseta de los ramones de manga larga, un forro polar de cuello alto, bufanda y calcetines de lana, unos pelos de muerte, la cara lavada, por supuesto sin ropa interior. Y llaman al timbre de la puerta...
jueves, 15 de noviembre de 2007
frío
lunes, 12 de noviembre de 2007
sexo
Nueva editorial ha salido al mercado con la esperanza de captar adeptos a la lectura. Impedimenta, es el nombre, pero me parece a mí que con los autores que publican mucho no vamos a leer (al menos yo). Claro. Tan minoritarios como Stendhal, o Lekov, o Flaubert… y no literatura conocida, noooo. La desconocida! Pa morirse.
Otra novedad cutre y atrasada: Están de moda los espacios solo para chicas. Gimnasios, hoteles, taxis, playas…pues si no hay hombres que coño vamos a hacer. TODAS LESBIANAS? Con toda la lata que nos dio el mercado gay, metrosexual, y de singles, llega la segregación rosa y cursi. Pero si lo que me mola es lo unisex…( TE CAMBIO LOS GALLUMBOS POR MI TANGA DE WOMAN SECRET NEGRO)
Hablando de sexo… Una reciente investigación en la Universidad de Yale ha descubierto que las mujeres aprenden antes que los hombres (buf, y se enteran ahora...) Se pensaba que la mayor parte de las diferencias de desarrollo y comportamiento entre hombres y mujeres se debía básicamente a las hormonas ( peso, músculo, líbido, vello…) En el estudio se crearon ratones transgénicos: los machos con ovarios, y las hembras con testículos ( pagaría con todos los dedos de mi mano por ver a más de uno con ovarios, o mejor aun lo castraba directamente). Producían hormonas estrógenos y andrógenas en las cantidades correspondientes al sexo contrario. Los resultados determinaron que tanto los ratones normales, como los genéticamente modificados, los cromosomas femeninos (XX) aprenden más rápido. Siempre lo supe…
Y SEGUIMOS HABLANDO DE SEXO…debe ser muy carencial en estos tiempos, porque la gente no para de separarse. Hoy en el curro me he enterado de dos parejas más que se van al cuerno. Y ya vamos 6 pares de colegas…en los últimos 4 años.
Mañana tengo que tocar Bach y C, Franck, no voy a dormir una mierda. Estoy un pelín inquieta. No nerviosa, preocupada. Que impresión causaré? La primera es la que cuenta. Hoy estudié casi 4 horas (no está mal si tenemos en cuenta que trabajé 5), mañana tengo que sacar un par de horas antes de salir de casa.
Me acaba de llamar my mum para conocer los resultados de una analítica. Confirmado, la semana pasada pasé la rubéola (enfermedad vírica de poca gravedad, generalmente afecta a los niños. Sólo al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para el feto), y no leve, mi carga viral ha sido de 65 cuando lo normal es de 15. Que será lo siguiente?. El resto de serología negativa…que tranquilidad…voy a dormir a pierna suelta.
También me ha llamado “c” que padece insomnio como yo, pero a la enésima potencia. Está así porque le tienen que hacer unas pruebas de tiroides (un bultito en el cuello, seguro no es nada, un ganglio linfático inflamado por alguna preocupación). Duerme, no sirve de nada pasar noches en blanco. Vales muchísimo.
Acabo de llega con un par de cervecitas en el body, hemos inaugurado una cervecería, no está nada mal. Buena cocina y mejor compañía.
Hoy me ha visitado mi nuevo compañero de casa. Parece majo. Muy educado y cauto de palabra. Le ha sorprendido que fuera tan joven (cuando me ha visto se ha quedao un poco cortado la verdad, eso las chicas lo notamos en seguida). Le he dejado la habitación azul, es alto, va a necesitar una cama grande. Lo único que ha preguntado es si tengo conexión internet. Y si puede conectar su portátil. No tengo ni idea de cómo hacerlo, imagino que existirá un número. Ya lo preguntaré a “J” o a “V”, que para eso están todo el día entre máquinas.
Anoche dormí 11 horas, gracias al mejor amante del mundo. Se llama Sergei, y toca el piano de puta madre. La pena es el idioma…Cada vez que le nombro…en mi interior…Rachmaninov…se me erizan todos los pelinos del cuerpo. Me quedé frita en el tercero (preludio).
Hoy voy a dormir pegadita a Juanito, Sebas pa los amigos:
Bohemio
Amable
Culto
Hito
sábado, 10 de noviembre de 2007
Miro la vida pasar
Me encanta esta canción tan descriptiva. Concretamente la parte que dice...en plan travesti radical, le doy la espala a cualquier muestra de tristeza...Es lo que tenemos que hacer todos y todas. Sin reparo, hacia delante con la capa y el traje de luces. Al toro se coje por los cuernos. Mi padre no deja de repertírmelo.
Ayer me alegró el día un amigo ( bueno, candidato a amigo, ya está nominado porque es encantador), me sacó de la ciudad, y me convenció para huir de toda muestra de nostalgia. Es un solete. Porqué narices no nos gustaran chicos como "J", educados, listos, con sentido del humor, sin ápice de machismo, y formal y normal. Pues no, cuánto más malo, putero y machista mucho más interesante.
Hoy tuve una mañana de puta madre. El concierto didáctico ha sido un éxito de crítica y público, no hay un solo medio de comunicación que no haga eco de la actividad. El 1 de diciembre será mucho mejor, lo presiento. Han venido todos. Después hemos ido a comer a la republica y nos han puesto un plato riquisismo, echo con todo el mimo del mundo, y es que los camareros son estupendos.
Ahora estoy en casa descansando, hablando con la family, y comiendo jamón serrano mas duro que una piedra. Debería cortar el cesped, pero no tengo fuerzas ni para mover el ratón. Una que sabe disfrutar de la vida.. psss, tristeza la justa. Tampoco hay que hacer un dramón cuándo se cierra una puerta. Duele. Bastante. Pero estoy segura que se van a abrir doscientas cincuenta y tres ventanas.
Iremos a cenar y saldremos de copas. Me apetece reir, y sonreir a diestro y siniestro. Bailar y lanzar miradas de torero, esas que pongo entrecerrando los ojos pintados de khöl negro y con cara de te voy a clavar el estoque hasta el hígado, guapetón. Son muy sensuales, no se resiste ni uno. La que se va a resistir una temporadita larga, soy yo. una cosa es mirar y otra distinta dejarse matar degollada. Ni que fuera gilipollas vamos!!!!
Miro la vida pasar. Al ir a la ciudad por la mañana, ventanillas abajo, volumen máximo y un frío que te congelas ( para sentirme bien viva), escuchaba Haydn, concierto para trompa. Acojonante!
El martes me escucha tocar un cellista gabacho la sonata de C. Franck, primer y segundo tiempo. Estoy un poco preocupada, no me motiva mucho esta situación. No hay muso, no hay na de na.
martes, 6 de noviembre de 2007
desayuno con diamantes
Y como los sabores traen recuerdos, y las horas de comerlos también, saboreo en mi mente un plato de fabada a las 9 am que tomé hace x años en un albergue del Alto Tajo ( el lugar más maravilloso del mundo) porque era lo único que nos quedaba, ni leche, ni galletas, ni pan, ni fruta, ni nada ( estuvimos más días de la cuenta). Estabamos incomunicados por la nieve ( tardamos un par de días en salir). Eran tiempos en que éramos voluntarios de Cruz Roja 8 mi hermano y yo), y cada mes organizábamos una acampada o salida al monte. Eso si que era divertido y no las juergas alcoholizadas y las animaladas que hacemos ahora.
Para sabores, las gachas que nos hemos comido este fin de semana en el pueblo. Con sus torreznillos (tocino entreverado, es decir, que tenga carne también, troceado en cuadrados y frito en la sarten) , su higado y el pan recien horneado.
Y entre tanta gastronomía, no sé donde voy a comer hoy. ( mi madrina siempre me dice-ya estás pensando en comer y todavía no has terminado de desayunar!.). Esta mente privilegiada necesita carburante para funcionar todo el puto día.
Y entre plato y plato, busco la manera de seguir estudiando la sonata de C. Frank. Es muy interesante y bonita, pero es tan dificil la jodida. Ayer reclamé ayuda a un cellista francés. El martes me escuchará. Me tarda esa clase. Todo se complica, tengo inspiración, pero no logro resolver una cuestiones técnicas. Necesito tiempo para digerirla poo a poco.
Ayer me propusieron tocar el archiduque de Beethoven (trío para violín, cello y piano). Buff!! no saben donde se meten!!!. espero recapaciten y se les vaya de la cabeza la idea.
Mañana tengo ensayo con el trío, y con al pianista. Ja, ja, ja, y el domingo con el cuarteto. ( no me hace puñetera gracia).
Por cierto, tengo que ir al banco sin falta ( lo apuntaré en la mano).
Voy a terminar el desayuno. Fruta? si unas mandarinas.
miércoles, 31 de octubre de 2007
De viaje
Un alumno me ha dejado un cd con música de piano a cuatro manos de Ravel y Debussy.
Esta mañana me he equivocado de cuenta al hacer una transferencia bancaria.
He comido muy bien acompañada.
Por la tarde no he tenido tiempo ni de merendar.
La cena, en la barra del bar de siempre: un colacao y una ensalada de pasta.
Antes de salir de Galicia tengo que repostar, revisar el aire de las ruedas, preparar el portacedés, hacer un par de bocatas y coger los tupers que me ha pedido mamá.
Tengo un sueño que me caigo. Jodida pero contenta.
Me ha llamado "E" de Cuenca, es óptico. Recomendando unas lentillas para "V".
Hace un ratito llamaron de casa para saber si llego a comer. Espero que sí.
La tv no vale una mierda. Me voy a sobar ahora mismo.
Me causo muy buena impresión la gente que conocí anoche. Buenos chicos.
lunes, 22 de octubre de 2007
think thought thought
quiero y no quiero pensar
escucho flamenquito
la casa está helada
llueve
miralá, miralá, miralá. natalia guzman
desayuno en la cama
sol en la cara
comida al calor del mediodía
usted y yo sabemos que en el fondo el amor
el amor es una cosa seria (m. benedetti)
quiero y no quiero pensar
pongo la lavadora
arroz con beaked beans, bien calentito.
soledad
viejo solitario de la tarde,
te veo con tu vaso de ron, escribiendo
tu tristeza de niebla, trajinante
como una yegua loca, sorbiendo lentamente
una lágrima gris, deslucida,amarillando
junto a la briosa estación del verano. (i. de los ángeles ruano)
escribo. me toco la nariz helada.
miro la hora
tengo sueño
anoche dormí bien
mi savia en tu lengua
tu repique en mi oido
tu lengua atrapada
tu momento
tu nada
para crecer palabra sola
sola
tu lengua
en mi lengua
anillada. (v. zondek)
concierto muy pronto
bach el miércoles
hindemith viernes
espero por el emule
sonrío
vuelvo a sonreir
me voy a dormir
seguro que hoy sueño con una piruleta de fresa.
viernes, 19 de octubre de 2007
Divagaciones
Y para amores estoy yo con el puñetero Hindemith. Llevo tres días esperando del emule una versión fantástica del cuarteto, para escuchar, no sé, por ejemplo, como es la versión real? porque todavía me cuesta imaginar el resultado final. Prefiero hacer escalas. Entre horas de estudio, trabajo, viajes a la facultad, conciertos, y escasez de horas de sueño voy a necesitar que me cogan si desfallezco, y me falta poco (aviso importante). Pero este finde necesito correrme una juerga, la evasión bárbara le vamos a llamar. Voy a sentir la libertad de beber, bailar, saltar, amar, respirar, comer, hablar, mirar, escuchar, acariciar, disfrutar de cada milésima de segundo. Leía el otro día un entrevista a Iciar Bollain, una persona con sólidos principios que admiro desde que inicio su carrera con "El Sur", (era una niña). Decía (no me acuerdo), mmmmm...ah si! que le gustaba observar y ser consciente de los momentos de felicidad. Me aplico el cuento.
Tengo que ir a la farmacia a comprar " chuches"como dice mi padre, en el banco ya estuve ayer, menos mal que el director es el viejo ( así le llama) de una alumna un poco macarra, además de paisano manchego, comprensivo y super-enrollado.
Mañana debería dar alguna clase de chelo particular (como el patio de mi casa), digo yo, la felicidad no te exime de ser responsable. Negociaré las horas, y si no, pues el domingo.
Hoy se casa una de mis mejores amigas, a las 6 de la tarde, en Madrid. Nos conocemos desde los...ni me acuerdo, 8 o 9 años. De toda la vida. No puedo ir, me encantaría. Me acordaré todo el día de ella ( pobrecita, no sabe lo que hace). De hecho, mi regalo, no es para los dos, es solo para ella, porque considero injusto que hagan de él un bien ganancial, cuando el sentimiento de cariño, respeto, admiración y amistad es hacia ella, y los matrimonios tienen fecha de caducidad ( "C" es un tio de puta madre, pero la amistad es otra cosa). Ójala sean muy feeeeeelices. Seguro que se agarran una melopea de órdago. En la última boda, que fue....la de "A" en Barcelona nos cogimos una......batí el record de resaca, ¡una semana!, y hubo alguien mucho más perjudicado que yo. al día siguiente mis padres me preguntaban ¿pero no te da vergüenza? pues miren señores, NO.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡QUE VIVAN LOS NOVIOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Voy a darme una ducha megarápida, mientras escucho,.....Katie MELUA ( recomendación de "M" de Xixón del alma. Debería escuchar a Jim Noir, Richard Hawley o Neil Hannon, éstos si que se salen!!!!!
Mi hemana me puso el domingo pasado el cd de Hanna....( pura hanna)pssssss, no está mal. Una mezcla entra la mala rodriguez, bebe, la mary, y estrella morente. Se salvan dos canciones.
Y para canciones, las que le grabé en un cd ( regalo de boda) a "V" . Que pensará, no sé, ni idea. Creo que la última conversación que tuvimos insinuó que era una friki? Qué horror, con lo original, divertida, madura, excepcional, fantástica,...que soy. Veremos con lo que me sorprende en el cd de vuelta, estoy acongojá...
jueves, 18 de octubre de 2007
Titulares
Leo excéptica algunos titulares, que aunque no me sorprenden, si me acojonan. La idea de que estalle la tercera guerra mundial me percute la cabeza desde que Bush ganó la presidencia de EEUU. O que van a dinamitar la antártida para buscar petróleo.
No he podido acceder a El periódico Digital, deben tener problemas. Titulares de hoy en la prensa nacional.
EL PAIS
Londres reclama un millón de Kilómetros de la Antártida. La zona es rica en petróleo.
La prensa francesa dá por hecho que el presidente y su esposa se separan.
El precio de la vivienda cae en trece provincias.
Los hijos y nietos de exiliados y emigrantes podrán obtener la nacionalidad española.
EL MUNDO
Sarkozy afronta su primer pulso sindical con una huelga de transporte.
Mueren 4 palestinos en Gaza por los enfrentamientos entre Hamas y Al Fatah.
Una redada en un afavela de Rio de Janeiro deja 12 muertos.
LA VANGUARDIA
Bush advierte de una tercera guerra mundial si Irán logra tecnología nuclear.
EEUU condecora al Dalai Lama Desoyendo las advertencias de china.
El español Pedro Alonso desarrolla una vacuna contra la malaria efectiva en niños recien nacidos.
Dos nuevos socavones en las obras del AVE afectan a cercanias de Barcelona.
LA VOZ DE GALICIA
Los alcaldes de las ciudades gallegas rechazan rehabilitar zonas para el botellón.
Touriño invita al PP Y al BNG a retomar el diálogo para revisar el voto emigrante.
Sarkozy y su esposa Cecilia inician los trámites del divorcio.
Nueve gallegos implicados en una red mundial de pornografía infantil.
ABC
El gobierno avisa que volverán a darse las condiciones para negociar otra vez con ETA.
Nueva campaña para encontrar a Madeleine.
Bush advierte a Putin que apoyar a Iran puede provocar una tercera guerra mundial.
España, el país con mayor tasa de inmigrantes de la UE.
Fuerte caída de las hipotecas. Certifican el parón inmobiliario,
EL CORREO
El FMI advierte de una posible caída del precio de los pisos en España.
La policia investiga la relación con ETA de 6 detenidos por kale borroka en Vizcaya.
10 años del Guggenheim Bilbao.
miércoles, 17 de octubre de 2007
Vivamos como galegos!
Me he permitido el lujo de transcribirlo a texto, porque con resaca la creatividad está a menos 10 grados, pero puede verse en youtube.
Bop! Coma aquí en ningún sitio. A xente ainda é amable. Ten pouco estrés.
-O Qué?-
Por ahí fora é moi diferente.
-Que tal aquí?
- A por el quinto metro del día.
Como non imos sentir mellor aquí, se aquí están a mellores praias do planeta.
- A mellor tortilla do planeta é a da miña nai.
- E a da miña nai.
- Non, é a da miña nai.
Somos optimistas por natureza. Para nós todo é bueno:
-¿Hai calor?
-Bueno.
-¿Hai frio?
-Bueno.
-¿E a familia que tal, ben?
- Bueno.
Somos positivos. Ademais os galegos nunca nos trabucamos.
-¡Vas caer!
Podemos ir chantar a casa e ver a familia. Gústanos ter a neveira e a despensa sempre chéas. E cando vemos nenos, ainda lles sonrimos e sempre son ben recibidos. Somos os inventores do futbolin. Da pregunta total. Da traducción libre ( octopussy to the party). Del mejor parking.
Come na casa dos teus pais sempre que poidas! E se alguén te pone en apuros, respóndelle con outra pregunta. E se preguntan onde se xoga o mellor futbol, responde con rotundidade ¡en Galicia!.
Temos 17340 festas, temos greleiras, percebeiros, temos orballo, carballos, choiva, choiva e choiva. Onde a comida é unha relixión. E un domigo sen aldea, non é un domingo. E donde a xente non é fea ( es mi frase favorita) ¡É riquiña!.
Deámonos conta do ben que vivimos. Gocemos a nosa forma de vida. Vivamos como galegos!.
martes, 16 de octubre de 2007
Buscadores americanos
Actualmente es senadora por Nueva York, puesto que ocupa desde el 3 de enero de 2001. Fue reelegida en las elecciones legislativas de noviembre de 2006. Desde 1993 al 2001 fue la primera dama de los Estados Unidos, como la esposa del presidente Bill Clinton. Es miembro del Partido Demócrata.
La senadora es favorita para convertirse en la primera candidata mujer a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata en las elecciones del 2008.
En enero de 2007 anunció que competirá en las primarias del Partido Demócrata por la candidatura de su partido a la presidencia de EEUU. Hillary sería la primera mujer elegida presidente si gana. Ya va siendo hora de que una mujer gobierne una potencia mundial, porque en la Unión Soviética o en China, van a tener que cambiar mucho las cosas para que esto suceda.
lunes, 15 de octubre de 2007
Homenaje
Afortunadamente cada vez somos más las mujeres que logramos superar estos impedimentos. Pero hemos tenido que pasar por la deconstrucción de mecanismos patriarcales, es decir, todo lo que sufrí cuando a mi hermano le dejaban ir de acampada, y a mi no, o asistir aun concierto de música rock, y a mi no. -Por que?- porque lo digo yo, y no se hable más.
La recuperación histórica de las mujeres y la música se complica, ya que no solo hay que encontrarlas, sino que además hay que explicar las razones de su exclusión en la historia. Pero a pesar de los interminables periodos de prohibición, censura y prejuicio, existen mujeres que han conseguido su reconocimiento: Hildegard de Bingen, Ana Bolena, Francesca Caccini, Barbara Strozzi, Anna Amalia, Maddalena de Lombardi, Marianne von Martinez, Nannerl Mozart, Maria Teresa von Paradis, Maria Szmanowzka, Louise Dumont Farrenc, Clara Wieck Schumann, Fanny Mendelssohn, o Florence Smith Price.
A todas ellas les debemos la educación musical actual, porque aunque no existan fuentes manuscritas u hológrafas en todas las bibliotecas de los conservatorios, los alumnos escucharan, interpretaran sus obras, o leeran sus biografías. Y por qué? Porque lo digo yo.
Cabernet sauvignon
A más latitud, maduración tardía, por eso en la mancha la cogemos antes. Las uvas de las viñas maduran antes si estan expuestas al sur. La uva blanca madura antes que la negra ( y no sé porque). Hay dos tipos de vendimia, la manual ( la conozco bien) y la mecánica. Los componentes del vino son, los azúcares ( dan la graduación alcóholica), los ácidos ( para evitar que proliferen las bacterias ( de todos los cortes que llevo, no se infectará ninguno, al menos así lo afirman en casa) y lo mejor de todo, los componentes aromáticos, abstenerse fumadores.
Mi hermano que es especialista en coger hongos, me dio unas clases magistrales de amanita caesárea, pero no encontramos ninguna. Eso sí, pateamos monte por el alto Tajo hasta hartarnos. Me negué a entrar en un coto privado de caza, por si acaso me confunden con un jabalí, ciervo, codorniz, o liebre. La veda está abierta. Peligro en el campo. Los cazadores disparan a todo lo que se mueve.
Hablé por teléfono con mi amiga "M" de Gijón, ellos tampoco encontraron setas, pero se han puesto de bollos preñaos hasta las orejas! (sana envidia). Me ha recomendado un libro, El porqué de las cosas de Quim Monzó. mañana lo buscaré.
jueves, 11 de octubre de 2007
Por fin
Ayer fue un día de esos que por horas te gustaría borrar ( o devolver, como la ropa, me devuelve el dinero, o me hace un ticket?). En realidad fueron dos horas horribles que desapareceran en unos días, contra...6 originales, entrañables y divertidas. La balanza no miente. Perdí al ajedrez cien veces contra un adversario realmente hecho a medida. Por fin. Duro pero afable. Serio pero sonriente ( treta para distraer, supongo) . Una mirada que acojona pero que enternece. He de ponerme las pilas y entrenar mi mente privilegiada ( ja, ja, ja) para este juego de estrategia bélica. Que dura es la guerra, hasta en un tablero.
Por fin se abren las puertas del teatro a nuestros niños. Tendran la oportunidad de demostrar que saben tocar, que saben estar, que controlan sus nervios, que disfrutan y creen en lo que hacen. ¿Seran conscientes de la recompensa que supone estar ahí, sobre un escenario inmenso, frio y seco?Espero que sí, con todo el alma. Un solo deseo para esta noche: graben esta oportunidad en sus inmaduras cabecitas y no lo olviden jamás.
Al terminar el concierto por fin me iré. Me voy lejos, lejísimos. A disfrutar de amigos, de la familia, de Madrid, de Cuenca, del pueblo de siempre. De sus olores, colores, gente, comidas, vinos, risas, confidencias, siestas, cañas y copas, abrazar hasta estrujar y hacer daño a mi hermana "P", y a "M" de Gijón...Cuatro días. Y tantas horas de viaje. 14 horas, 7 y 7, sin contar las paradas técnicas. Todo compensa. La vida está para disfrutar de momentos como el de ayer, como el de hoy, como el de mañana. Me dejo llevar.
martes, 9 de octubre de 2007
Musos
Ya sé que no es posible buscarla, pero si desearla. No puedo controlarme, es irresistiblemente necesaria, es algo fundamental para mi existencia. Recibir aliento.¿Donde estás?
Tengo que llamar a Zeus para que me envíe a sus nueve hijas desde el Olimpo. Todas musas, todas hermosas. Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore, y Urania. Pero no quiero musas. Quiero "musos" y no 9, sino 1, que valga por 10.
Un muso guapo, de torso atlético, pero sin musculitos, más joven que yo. Alto, y bienparecido, atractivo, morenazo, de manos grandes...con nariz definida, labios carnosos, pelo alborotado, y mirada pícara, vivaz, que me invite al cine, a cenar y que me alegre las mañanas. Entonces estaría inspirada. De hecho mi inspiración sería perfecta. Tocaría sin parar todo el día. Pero sin agobios, unos días al mes. Porque la inspiración agota.
¿Por qué la historia no ha creado bellezones ni tan siquiera mitológicos? ¿Con el perfil de Brad Pitt, G. Clooney, o el novio de la Obregon o de Demi Moore? La mujer estaría tan inspirada como el hombre, y tendría una capacidad innata para seleccionar mejor a sus presas (perdón a sus parejas).
Esto de no tener musos es un fastidio. ¿Alguna recomendación?
lunes, 8 de octubre de 2007
Lunes de niebla
Hoy no creo que abra el día. Empieza a caerme el pelo. Tomo levadura de cerveza con vitaminas a y e. Desayuno fruta, un huevo, leche y tostada. Llevo toda la mañana frente al ordenador trabajando. He terminado una Programación didáctica ( 70 páginas). Me faltan otras dos. No me levanta el ánimo ni beethoven, ni mendelssohn, ni prokofiev. Necesito irme unos días. Faltan 4. El Viernes me escapo a unos miles de kilómetros. Lo necesito. Todos los necesitamos. Lloro un poquito, hacía semanas que no lo hacía. Inevitable. Me quedarán los ojos preciosos, brillantes, nítidos y claros. Esta tarde algún incauto meterá la pata y preguntará que me pasa. Idiotas.Otra semana de reuniones. Que motivación encontraré ahora que se acabó la última. TENGO QUE BUSCAR UNA DISTRACCIÓN. Que no sea masculina por favor. Mañana voy a un concierto. Me vendrá bien. La música siempre ayuda. El jueves tocan los alumnos en el teatro. También incentiva. Me colman de alegría y satisfacción cuando los escucho tocar así de bien fuera del aula. Recibo el msn de "C", en su instituto ha visto a "V" arreglando equipos. Se le dan muy bien. Anoche fui al cine. "Un plan brillante" de Michael Caine y Demi Moore con un par de amigos. Es entretenida.
Parece que mendelssohn funciona, el trío en re mayor nº1. Lo toqué el año pasado con "B" violín y "G" al piano. No pudimos tocar en santiago por un contratiempo sin importancia (ja,ja,ja...mi separación). Estoy sarcástica. Pobre del que me mire hoy. Muerdo.
Parece que sale el sol. Un poquito de energía calorífica, ya que el calor humano escasea. Dioss!! se venden caros los abrazos en general. Los gallegos son poco cariñosos y expresivos, no es nuevo. Aunque no estoy dispuesta a recibirlos a cualquier precio. Muerdo. Llaman del banco "Azul", mi favorito, putas comisiones...menos mal que voy a cancelar mi cuenta esta semana.
Definitivamente el sol salió y mendelssohn hace que cambie mi semblante serio. Pero no te confies, a lo mejor es un estado anímico temporal. No es definitivo. Muerdo pero no hago daño.
domingo, 7 de octubre de 2007
Recetas
Conocimos mucha gente, algunas personas encantadoras otras que derrochaban arrogancia, prepotencia y mala educación.
Me acerqué, en un local de moda muy solicitado, a una persona para despedirme y no se dignó en darse ni la vuelta. A mí, tonterías las justas y un poquito de por favor, lo cortés no quita lo valiente.
La sobredosis de cubatas y el maldito tabaco ( llevaba sin fumar casi un mes...y la cagué) provocaron en mi una seria reacción que ha consistido en bailar, coquetear, sonreir y cotillear con mis amigas.
Ahora el exceso pasa factura al cuerpo y me siento morir. Y es cuando todos pensamos: nooo vueelvo a beeebeeer en la vidaaaa.Ja, ja, ja.
Menos mal que tengo a mi amigo colombiano Hector Abad Faciolince y su maravilloso libro Tratado de culinaria para mujeres tristes para pasar la tarde del domingo.
"Esa tendencia a traicionar, a mentir, y a ser perfectamente franca. A esconderte o a mostrarte mucho. Ese cuidado de cuidarte tanto para acabar narrando tu historia, tu verdad con pelos y señales a un desconocido. Esas ganas de huir, de salir corriendo cuando alguien empieza a conocerte, aunque no te releves. Ese vértigo de quedarte. Esa indomable sed de alguien y de no estar con nadie. De envolver las caricias en palabras. Esas ganas de cambiar sin renunciar a nada. Esa hambre de imposibles. ¿Cómo pensar en esta confusión contradictoria? Es verdad y mentira, está bien y está mal y no hay salida.
Nada que hacer. Tómate un vaso de agua".
Pues eso haremos, beber agua sin parar.
jueves, 4 de octubre de 2007
Debacle
En definitiva, ya he tomado mi primera dosis y tendríais que ver el esfuerzo que tuve hacer para no leer el prospecto. Recomendación del farmacéutico. ¿Qué coño pondrá? A lo mejor las recetas de hipocondríacos llevan una señal en alguna esquina para advertir al farmacéutico (a esta ni “mú” que está chiflada).
Y claro, llamé a mis padres que todo lo saben, como la gran mayoría de padres del mundo y pregunté que les parecía, bueno y me tomé la pastilla al teléfono, mientras hablaba, por si me atraganto, para que puedan llamar al 112. La debacle ha sido apoteósica (debacle f. desastre, hecatombe), mi padre criticando, mi madre preocupadísima, y mi hermana muerta de la risa (es la única normal de la familia) ¿Cómo terminó todo? Pues muy mal. He preferido despegar el teléfono de la oreja para no escuchar, porque si cuelgas, está muy mal. Si te enfadas peor, y si dices que no se preocupen son capaces de venir.
Mañana estaré mejor ¿no?
martes, 2 de octubre de 2007
The time
Nos parece largo planchar la ropa ( lo odio), pero podemos utilizar ese tiempo en cantar,pensar en cosas agradables, alegrarnos de estar sanos o vivos.
Ayer dediqué toda la jornada laboral a este nuevo pensamiento. Me propuse disfrutar de lo bueno y lo malo de la tarde. Y llegué a casa igual de cansada, pero con un sentido del humor fuera de lo normal!!! cantando todo el viaje de vuelta, tomé una cerveza con una amiga, leí, y dormí como un lirón. Como dice mi admirado Paulo Coelho, si levantamos el pie del acelerador, todo dura mucho más.
Creo que hoy merece la pena intentarlo otra vez.
sábado, 29 de septiembre de 2007
Vidas nocturnas
No sé si es normal, la verdad, tampoco me preocupa. Si sería preocupante si faltase a mis principios como persona responsable de mis actos, pero eso no va a ocurrir, tranquilos!! De momento teneis a una "E", ingeniosa e irresistiblemente genial para rato. (ja, ja, ja)
Dejando a parte historias personales, os diré que me hallo un poco sorprendida del mundo nocturno. La gente trabaja, y mucho. He visto empresarios que tienen un pub, lo cierran a las mil, y se van a trabajar a otro lugar. Pero eso no es todo, de día le sacan provecho a otro negocio. He visto como chicos y chicas, la mayoría currantes a la luz del sol, o estudiantes, ganan un suplemento nada desdeñable poniendo copas, o dando conversación a los clientes, jueves, viernes, y sábados. Tal y como está la economía, necesitan ganar pasta. Por no hablar de los que trabajan todas las noches de la week, supongo será dedicación exclusiva. Un familar que ya está jubilado, trabajó toda la vida haciendo turnos en una fábrica, casi siempre de noche. Tiene el sistema nervioso tan alterado y deteriorado que la jubilación ha sido lo mejor que le ha podido pasar.
La falta de sueño provoca un envejecimiento prematuro y la oxidación de las células se produce antes. Por no hablar de la vida social que te queda. ¿cuando ves a tus familiares?¿qué momentos compartes con tus amigos?, cuando se ponen enfermos ¿cuántos días tienen que esperar como autónomos para cobrar?, ¿cuales son las consecuencias que conllevan beber u otros vicios para aguantar sin dormir?, ¿qué hay de real y qué de ficticio?
La noche nos gusta mucho más a los que estamos al lado de la barra pidiendo copas, que los que están detrás aguantando borrachos, incautos, y otras faunas ibéricas ( entre las cuales me incluyo).
Anoché salí y me tomé una copa. Me sorprendió ver la cantidad de babosos, beodos, niñas enloquecidas, lobas de mar buscando carne, pulpos, lobos esteparios al acecho, nécoras que pican, ojos que te siguen hasta el servicio, locos aburridos de la vida que te monsergan, y tú inmóvil viendo todo eso mientras juegas una partida a los dardos con unos colegas.
La noche se lleva como se puede. Los que recogen la basura, los bomberos, los médicos, las prostitutas, los camareros,...hacen lo que pueden, para que nosotros hagamos uso de los servicios que nos ofrecen.
Disfruto mucho más del día.
viernes, 28 de septiembre de 2007
Amigos
Me han llamado unos amigos de Asturias (ella es como la hermana mayor que no tengo). Pensaban venir este fin de semana. Me va fatal. Voy a la ópera, tengo que hacer la nueva programación didáctica, quiero salir de copas con los colegas, limpiar la casa, recoger el jardín, pasear por la playa, estudiar el intragable Hindemith, y quizás compartir un ratito con alguien...(no sé, no sé).
Debería ir yo a visitarles. En cuanto tenga dos días, me escapo a Piedras Blancas.
Fito y Fitipaldis, Siempre estoy soñando ( más volumen). Me entran unas ganas locas de bailar ( "mientras me aguanten los huesos...", dice la canción).
Lo mejor del fin de semana son los amigos. Disfrutas de ellos atope. Tenemos AMIGOS con mayusculas, amigos que en realidad son conocidos, amigos que tuercen el morro cada vez que los necesitas, amigos generosos, amigotes para salir de juerga, pero los AMIGOS se cuentan con los dedos de una mano. Siempre están ahí.
El que tiene un amig@ tiene un tesoro. Conversación, hombro para llorar, casa y cama para dormir, dinero prestado, mimos, críticas, consejos,...y sobretodo la satisfacción de reconocer que lo es.
Dentro de unos días empiezan mis viajes otoñales ( por cierto he de comprar el billete de avión de diciembre que todavía me falta), y sino fuese por estas personas, me aburriría allá donde voy como una caracol. Gracias.
jueves, 27 de septiembre de 2007
El olvido
una cosecha de la nada y sin embargo el olvido está lleno de memoria. (M. Benedetti, 1995)
Llevo todo el día dándole vueltas y no creas, es mas complicado de lo que parece. ¿Olvidamos realmente lo que queremos o proponemos, lo doloroso lo traumático? Pues sí y no.
Depende del tiempo, de la persona, de la situación...
He olvidado caras que hubiera recordado siempre. La de mi abuelo, la de un amigo fallecido, la de aquel profe de literatura del instituto tan atractivo, la del primer amor de juventud.
Recuerdo fragancias, aromas que no me propuse grabar en el disco duro de la cabeza, como una comida húngara, un perfume masculino, un champú de magnum que utilicé en un viaje a munich, un paisaje de la toscana, que huele a tierra y a flores, un pais como el nuestro...porque los países tambien huelen. A pobreza, a riqueza, a sequía, a humedad, a sol, a glamour, a suciedad, a polución, a desgracia, a felicidad.
Recordais la horterada de anuncio que decía ¿ a que huelen las nubes?. Pues si estas triste, te olerán a gris, a lluvia, a día angustioso, pero si te sientes de puta madre, las nubes huelen a fresa ácida, a melón, a cabello recién lavado, a limpio, a luz. Olvidamos lo que queremos y lo que no también. El olvido es inevitable, o patológico como el alzheimer, o necesario como es mi caso.
Si el olvido tuviese un espacio físico como la papelera de una página de correo en internet, claro que estaría lleno de memoria, pero cabe la posibilidad de desterrar lo malo, lo dañino, lo perjudicial, de forma definitiva. La capacidad de hacerlo depende de nosotros, de nuestras ganas de pasar página, de perdonar, de asumir la culpa, de aprender de todo, lo positivo y lo negativo. No es fácil para nadie, y para mí, que llevo unas cuantas batallas perdidas es todo un viacrucis. Olvidemos que el mañana existe y vivamos cada segundo como si fuera el último.
martes, 25 de septiembre de 2007
Otoño
Pienso,
...niebla, frío, agua, oscuridad en la madrugada, los faros de los coches encendidos, las hojas caen, la gente se queda en casa al atardecer, los bares medio vacios, internet a tope, atascos, las librerias llenas, los armarios mudan de ropa, las camas se abrigan, los microhondas calientan leche e infusiones, las plantas se entristecen, el bronceado desaparece, el pelo se debilita, los herpes afloran, los calcetines hacen su aparición estelar, las peluquerias trabajan para cambiar el color de los cabellos, verdes del cloro o secos del agua del mar, los calvos se agencian gorros o dejan su escaso pelo crecer, las tiendas cambian decorados y escaparates, los mercados ya no tienen fruta estival, los tomates no saben a tomate, las persianas se bajan de noche y se levantan de noche, los calendarios pasan sus hojas a la velocidad de una tortuga, próxima parada navidad, los coches se apresuran a dormir en el garaje, los pueblos quedan vacios, los padres no ven a sus hijos, y los abuelos tienen a sus nietos todo el día en casa, la casa huele a tabaco, comida, sexo, y humedad, los compañeros de trabajo son los mismos que el año pasado, el jefe es insoportable, el talonario de tickets de comida empieza a usarse, se leen las programaciones de tv todos los días, y al caer la noche vemos lo que sea, las cafeterias vuelven a hacer ese rico chocolate a la taza, los amigos se añoran y los amantes también, la soledad invade la ciudad, mucho ruido y pocas nueces,...inexhausto, inexorable, infinito, inexpugnable, ineludible, inestimable otoño.
lunes, 24 de septiembre de 2007
Diario de Amelia
-¿Amelia Mateo?
- Sí soy yo.
- Buenos días le llamamos del hospital. Tenía cita con el Dr.Vinotinto mañana a las 8:00 am, ¿es correcto?
- Pues sí señorita.
- Lo sentimos pero hemos perdido todas sus pruebas clínicas. Pase por cita previa lo antes posible y repita todo.
- Ah! muy bien gracias. Adios buenos días.
- Buenos días.
Nada más colgar el teléfono, me miré en el espejo del cuarto de baño, y pensé,- no me puede estar sucediendo a mí- entre tanto y mientras despertaba, hacía pis. Cogí las pinzas y el espejo de aumento y me repasé las cejas ( tod@s los hacemos). Tuve que regresar al hospital.
24 septiembre, 7:00 am:
Suena el despertador...( 5 minutos después)
Vuelve a sonar...( 5 minutos después) lo tiro al suelo.
Ya no suena.
Voy al cuarto de baño. Me miro. Y digo en voz alta, !dios, que horrible estás hoy!.
Alguien se dedicó a enviarme mensajitos a las 2 de la madrugada. Muy lindos, pero inoportunos.
8:00 am. En el laboratorio me encuentro con la hermana de una compi del curro. Muy buena gente. Charlamos hasta que nos toca el pinchacito.
9:00 am. Salgo del hospital. Me alejo en coche. Desayuno un chocolatin en el centro. Leo la prensa y tomo nota de las clases de hoy.
10:00 am. Entro en Zara y me encuentro con la madre de una alumna. 30 minutos de pie.
No puedo más.
11:00 am. Me voy a trabajar un poquito ( para que luego digan que los funcionarios no pegamos palo al agua).
12:00 am. Continuo trabajando.
13:00 . Charlo relajadamente con las limpiadoras del centro. Con el conserje, con dos colegas, con un tercero que va al paro (pobre) y con el chico de los lindos mensajes nocturnos.
14:00 . Me como todos los macarrones que he traído en el "tuper".
14:30 . Escribo el blog. Ya estoy cansada. Reventada.
16:00. Empiezo a dar clase. Primer día. Super-emocionante (no veas). Vienen sin estudiar en todo el verano ( me enfado un poquito).
21:00. Acabó la intensísima jornada laboral. Tengo ganas de tomar algo y ...
Riinnggg. -¿Amelia Mateo?.......-
domingo, 23 de septiembre de 2007
Telefonía versus oposiciones
(Cinco conversaciones telefónicas....)
Otra llamadita que me van a facturar irremediablemente ( ya se les podía olvidar)fue a Santiago de C., pero no pude despacharme a gusto porque el amigo en cuestión estaba de copas con mi ex. Pero quedó latente (latente adj. Se dice de lo que existe oculto y escondido) el temita: oposiciones 2007.
En la última llamada hablé con un excompañero, chelista, al cual admiro por su resiliencia. Y ¿ de qué podíamos hablar tanto tiempo?. Pues de oposiciones, de que va a ser. Ha sido el top ten del verano, se ha comentado en la costa azul, en la manga, en la costa dorada, en la costa brava, en la playa de la concha, en la malvarosa, en castelldefells, en la de san lorenzo, en marbella, so and so... pero sobretodo, donde más se ha escuchado este temazo es: tachannnnn... en las costas gallegas. Treinta y seis minutos!. Y nos faltó tiempo.
Esta mañana mientras desayunaba en pijama con unos compañeros, (ella vale un potosí, y él es mejor persona que muchos que andan por ahí dando clase, ya me entendeis) recordábamos la vida estudiantil, y nos reíamos a carcajadas tomando la leche con cola-cao y tostadas recien hechas, contando historias para no dormir de nuestro periplo vital ( periplo m. Obra antigua en la que se cuenta un viaje de circunnavegación). Como decía, no merece la pena quejarse, mejor reir.
Y de vuelta a casa, mientras conducía, y escuchaba la radio, pensaba que con tanta excelencia musical gallega alguien debería componer una obra para tal evento, y hacer carteles publicitarios de tipo electoral. ¿Os imagináis llegar a unas opos con banderines, chapas y camisetas blanquiazules, coches y altavoces mientras suena de fondo música folk?
No me lo pierdo, el año que viene, más.
sábado, 22 de septiembre de 2007
Perro verde
Quisiera gritar a la globalización que ya no soy de todas partes ( como las cenizas de un muerto que se reparten aquí, y allá) que pertenezco a un lugar, hermoso, añorado y pequeño, porque para grande ya está el universo. Y no puedo. Quiero y no puedo.Que impotencia.
He nacido en Barcelona, mis padres son alcarreños, estudié en ciudades varias, he viajado por medio mundo y estoy varada cerca del mar desde hace muchos años. Me encanta mi vida, pero a la vez me entristece, curiosa contradicción, lo sé. ¿Cuántos como yo hay en Madrid, Coruña o Barcelona? Trabajando, sobreviviendo y buscando el valioso equilibrio emocional. Una persona encantadora que conocí anoche parece buscar ese algo que la mayoría ansiamos, un claro de luna de Debussy, momentos robados que le indiquen que va por buen camino. Hay que vivir con pasión y ¿porqué no, con un poquito de amor?, que parece que se nos va a terminar joder.
Aunque poco podemos hacer si en el intento no perdemos una lágrima, algo de sufrimiento, un golpe seco al corazón. Se terminó lo de mirarse el puto ombligo. Hedonistas, egocéntricos, narcisistas, nihilistas,...todos estamos en el mismo saco. Vamos a mirar bien la gente que nos rodea, esa gente con la que compartimos momentos efímeros y maravillosos.
Como ya sabréis, los psiquiatras han detectado un trastorno mental que afecta a la mayoría de los inmigrantes. Se trata del 'Síndrome de Ulises', y se caracteriza por el estrés crónico y múltiple que padece el inmigrante al afincarse en su nuevo país. Añora su cultura, su familia, sus amigos. (estrés m. Alteración física o psíquica de un individuo por someter su cuerpo a un exceso de trabajo, de tensión nerviosa, etc). ¿ Como deben sentirse?, yo, una española de pura cepa, con familia y amigos, trabajo, salud, y todo lo material que conlleva pertenecer a la clase media, me siento un "perro verde" en mi propia casa. Patético.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Capital pendiente de amortizar
Me fastidia mucho darle la razón porque es una pija, pero en este tema la "veo muy suelta". He comprobado que salir de marcha si estás solter@ es jugar a la ruleta rusa, o te mueres en el intento o te matan en la cama.
Observé durante este costoso y arduo trabajo de campo que lo más interesante es entrar en el pub/bar en cuestión y otear descaradamente sin necesidad de consumir absolutamente nada, porque hay que ver la de pasta que gastamos en garrafón inutilmente, solamente por mirar. Eso, sin contar el paracetamol que tomamos para la resaca ( paracetamol o acetaminofén, medicamento con propiedades analgésicas y antipiréticas, sin propiedades antiinflamatorias clinicamente significativas). Fórmula: Entrar, mirar y salir.
Entonces es cuando tus amigas preguntan- pero, ¿por qué nos vamos?- y tú respondes divina de la muerte- por que hay un baboso que el fin de semana pasado no dejó de darme la lata ni un segundo- y santas pascuas.
Lo mejor, y lo digo por experiencia, es una retirada a tiempo. Si la noche no acompaña..., pues te vas a dormir. Comprobarás en muy poco tiempo como amortizas capital.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Hoy, y no mañana.
Llueve,... detrás de los cristales llueve y llueve...no sé quien cantaba semejante horterada, pero debe ser algún cantautor de posguerra. En Galicia llueve y llueve, y a nadie le dá por entonar semejante gilipollez. ( lo socorrido que es hablar del tiempo!).
Hoy tomé café con un viejo amigo, y aunque pagué y me fui malhumorada, ya sabe lo mucho que le quiero. Es genial tener amigos que ni se levantan, ni insisten en que te quedes. 10 minutos han servido para batir mi propio record de imprudencia verbal.
Mientras el tiempo empeora, yo voy superando el síndrome del que todos hablan... el sindrome posvacacional. Parece ser ( no tengo datos cotejados, me habeis pillao) que en los últimos años de la era posmoderna, todo lo posh está de moda. Y sabiendo lo necesario que es el trabajo para malvivir ( sois todos unos mentirosos, la salud la dá el ocio) procuro escaquearme de todo lo que esté relacionado con "la Educación para la ciudadanía", "la LOE", "los tipos de interés y el consabido invierno inflaccionista" (consabido, da adj. Que es sabido por cuantos intervienen en un acto de comunicación), "la privatización de la ciudad de la cultura", "las galescolas"... interesante. Ésto me recuerda al último concierto que asistimos, ¿ te acuerdas?. Al terminar no sabiamos si entrar a saludar al camerino o irnos a la cama a llorar de pena. Optamos por entrar, hacer el paseillo, el besamanos y todo lo que haga falta por quedar bien, y cuando cae mi pregunta favorita (ironicamente claro) ¿qué te ha parecido?, la respuesta está requetepensada (como el cocido) del día anterior:-interesante ( observen los signos de puntuación).
Oye tú, que mañana bajan las temperaturas,...psss, mañana.